Cada año, empresas de todo el mundo pierden sin saberlo cientos de miles de euros debido a la disminución gradual de la eficiencia de refrigeración en sus herramientas y máquinas. Menor eficiencia de los moldes, mayor duración de los ciclos debido a la necesidad de contrarrestar las desviaciones dimensionales de las piezas de plástico, mayores tiempos de inactividad de los moldes, mantenimiento y revisión: todos estos factores aumentan los costes operativos y se traducen en una disminución de los beneficios de la empresa. La fuente de estos problemas se origina no sólo en la calidad del agua de refrigeración, sino también en las temperaturas de procesamiento, que se traducen en la precipitación y deposición gradual de depósitos y óxido en el interior de los canales de refrigeración de los moldes, así como en otros intercambiadores de calor.

La velocidad a la que se depositan los depósitos minerales o los subproductos de la corrosión depende de muchos factores, como la composición química del medio refrigerante y la temperatura de funcionamiento. Además, la forma en que está diseñada la refrigeración puede tener un impacto significativo en la disminución de la eficacia de la refrigeración. Las zonas "muertas" que generan flujos nulos serán lugares donde los depósitos precipitados del medio refrigerante se depositarán de forma natural. Es importante simular el flujo del medio en la fase de diseño de la refrigeración del molde, para evitar errores fundamentales que aumenten el riesgo de una disminución del rendimiento de la refrigeración. Desgraciadamente, en la fase de construcción del molde, el tema de la disminución del rendimiento de refrigeración debido a la calcificación del sistema parece tan lejano que rara vez se tiene en cuenta.

También le puede interesar

es_ESSpanish